...
  Inicio  http://twitter.com/leecolima   http://www.facebook.com/pages/leecolimacommx/     | Pad Noticias | Windows Mobile Noticias
Estudio sobre indicadores de salud relacionados con la actividad física en escolares de 12 a 16 años

Estudio sobre indicadores de salud relacionados con la actividad física en escolares de 12 a 16 años



07 de agosto de 2013 11:36:28 horas

 

Lic. Antonio Camacho Mesa, Doctorando Departamento Educación  Artística y Corporal. Universidad Córdoba
Dra. Mercedes Manzanares Gavilán,
Facultad Ciencias de la Educación. Departamento Ciencias Sociales. Universidad de Córdoba
Dr. Manuel Guillen del Castillo,
Facultad Ciencias de la Educación. Departamento Educación Artística y Corporal. Universidad de Córdoba

a_camacho@inicia.es (España)


Resumen


La calidad de vida de una población está influenciada por el estado de salud de sus miembros. La proliferación entre los jóvenes y adolescentes de hábitos de vida cada vez menos saludables hacen necesarios estudios que determinen la situación de una población en concreto, constituyéndose como la base para diseñar estrategias de promoción de la salud
El estudio recoge datos de los escolares de 12 a 16 años, pertenecientes a los centros de enseñanza secundaria, públicos y privados, de la comarca cordobesa de la Subbética. Se procede a la valoración y comparación de indicadores de salud relacionados con la actividad física. Se han considerado el alcohol, tabaco, alimentación, higiene deportiva, autopercepción y práctica de actividad física en el tiempo libre como principales variables de estudio. Para la obtención de los datos se ha diseñado un cuestionario de 18 ítems, que ha sido suministrado a una muestra de 371 sujetos. Además se han utilizado pruebas para la valoración de la condición física- salud, con el objeto de poder correlacionar todas las variables con los datos obtenidos.

Palabras clave: Salud. Actividad Física. E.S.O.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 54 - Noviembre de 2002

Introducción

El término estilo de vida "se utiliza para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida, en su sentido más amplio, y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y características personales" (citado en el Glosario de Promoción de la Salud de la Junta de Andalucía, 1986, pg. 6).

Centrándonos en el objeto del presente estudio, el estilo de vida debe entenderse como la forma de vivir que adopta una persona o grupo, la manera de ocupar su tiempo libre, las costumbres alimentarias, los hábitos higiénicos y el consumo. Existen una serie de comportamientos considerados factores de riesgo para la salud como son el tabaco, consumo de alcohol, ingerir dietas demasiado grasas o sobreabundantes, así como hacer poco ejercicio físico o conducir imprudentemente (Rodríguez y García, 1995).

En este mismo sentido, Shepard (1994), considera como comportamientos favorables para la salud una alimentación correcta, una actividad física realizada con una frecuencia, intensidad y duración adecuada y unas pautas de descanso regulares y de apropiada duración (entre 7 y 8 horas cada noche). Entre los comportamientos negativos considera el consumo de tabaco y de alcohol en cantidades excesivas y el consumo de otras drogas nocivas.

Pastor (1995), amplía el elenco de variables que forman parte de los estilos de vida saludables destacando: los hábitos alimenticios, la práctica de actividad física, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, el consumo de drogas no institucionalizadas y medicamentos, la higiene dental, los hábitos de descanso, las conductas de prevención de accidentes, las actividades de tiempo libre, la sexualidad, las enfermedades de transmisión sexual y SIDA, los chequeos médicos preventivos, la apariencia y los hábitos de aseo personal. También aparecen en ocasiones como variables de interés las conductas de autocuidado ante la enfermedad, la compostura activa, los hábitos religiosos, el estrés, sus causas y su afrontamiento y los hábitos educacionales o de estudio.

Además hay que tener presente que el periodo de la adolescencia se encuentra caracterizado por profundos cambios biológicos y físicos, por avances en el desarrollo cognitivo y por un conjunto de expectativas sociales cambiantes, que influirán notablemente en las decisiones conductuales que deben tomar los jóvenes en relación con su salud tanto a corto como largo plazo. Son momentos en los que los adolescentes se encontrarán ante nuevas situaciones que le ofrecerán la posibilidad de tomar bebidas alcohólicas, fumar, consumir drogas no institucionalizadas o llevar otras conductas de riesgo como tener relaciones sexuales o conducir en moto. También, habría que incluir la alimentación y el estar físicamente activos como cambios que afectan a la salud de los jóvenes (Balaguer y Pastor, 2001).

La experimentación con las conductas no saludables suelen iniciarse en la adolescencia temprana (hasta los 14 años), se incrementan en la adolescencia media (hasta los 17 años) y alcanzan su pico en la adolescencia tardía (hasta los 20 años). Sin embargo en lo referente a la práctica de actividad física la situación es diferente, mientras la primera adolescencia se muestra más activa, sobre todo los chicos, es al final de esta etapa cuando comienza a producirse un abandono de la práctica (Balaguer y Pastor, 2001). Esta afirmación va en contraposición con la adquisición de conductas saludables, puesto el ejercicio físico incrementa el bienestar psicológico a lo largo de la vida, aumenta el autoconcepto y provee de oportunidades para experimentar diversas sensaciones, aunque si bien, tales beneficios requieren de cierta motivación (Gutiérrez, 2000).

Conscientes de la problemática que suscitan ciertos estilos de vida en los escolares, se requieren de estudios que pongan de manifiesto la evolución de los mismos, de modo que se puedan diseñar estrategias de intervención eficaces.


1. Metodología de investigación

1.1. Planteamiento del problema

Son numerosas las investigaciones relacionadas con la educación para la salud, sobre todo, a partir de la entrada en vigor de la L.O.G.S.E (1990). La mayoría de ellas se han centrado en la relación entre la educación física y la salud, es decir, dentro de un contexto escolar. El planteamiento de este estudio se encamina hacia la relación de la actividad física realizada en el tiempo libre con la salud, concretamente, se pretende determinar una serie de indicadores de salud que están relacionados con la actividad física, de forma que se definan unos parámetros que permitan valorar el grado de salud de una población en concreto respecto a su nivel de práctica de actividad física.

Se realiza el estudio con escolares de secundaria obligatoria (12 a 16 años) porque consideramos que en esta etapa educativa el escolar ha debido adquirir una amplia gama de patrones motores que le permitan desarrollar numerosas habilidades y destrezas físicas que permiten valorar de forma indirecta la salud de los mismos. Además, en esta etapa se deben aceptar tal y como son, consolidándose una serie de hábitos de vida, en función de la propia imagen que tengan de sí mismos (autoconcepto), lo que incide directamente en su autoestima. Por tanto, consideramos que es un período clave en la vida de la persona para adquirir y consolidar hábitos saludables que tengan continuidad en la vida adulta.

Los estudios existentes ponen de manifiesto que entre los 12 y los 18 años se producen los mayores cambios en los estilos de vida de los escolares, adquiriendo hábitos en muchos casos no saludables, caso del tabaco, el alcohol y el descenso en nivel de práctica de actividad física. Es momento de analizar la situación de los escolares de la E.S.O. de la comarca cordobesa de la Subbética y poder establecer a partir de los datos obtenidos un programa de actuación que conduzca a los escolares hacia hábitos saludables de vida.


1.2. Objetivo principal del estudio

El objetivo general del estudio es valorar y comparar indicadores de salud relacionados con la actividad física en escolares de educación secundaria obligatoria.


1.3. Objetivos específicos

Como objetivos específicos se pueden citar por variables:

·        La práctica de actividad física

·        Conocer la práctica de actividad física en el tiempo libre así como los motivos que le conducen hacia dicha práctica.

·        Analizar la frecuencia en la que realizan actividades físico-deportivas en el tiempo libre.

·        Determinar la relación entre práctica físico-deportiva y diferentes factores: Condición física, composición corporal, higiene deportiva, alcohol, tabaco, alimentación y autoconcepto.


Higiene deportiva

·        Conocer las costumbres al realizar actividad física en el tiempo libre, concretamente en cuanto a calentamiento y vuelta a la calma.

·        Determinar las conductas, con relación a su higiene personal, que adoptan los jóvenes al finalizar una actividad física.


Alcohol

·        Profundizar en la problemática actual del consumo de alcohol en la juventud, especialmente en cuanto al tipo de bebidas alcohólicas y cantidad que consumen.

·        Conocer el momento en el que suelen tomar bebidas alcohólicas los escolares de educación secundaria obligatoria.


Tabaco

·        Analizar la frecuencia de consumo de tabaco y número de cigarrillos.


Alimentación

·        Conocer las costumbres dietéticas y los alimentos más ingeridos por los adolescentes.


Autoconcepto

·        Cotejar si la percepción de la condición física coincide con el rendimiento en las pruebas de la Batería Eurofit.

·        Comprobar si la percepción de la salud coincide con indicadores de salud: tabaco, alcohol, alimentación, práctica actividad física e higiene deportiva. Así como con el rendimiento en pruebas de la batería Eurofit.

·        Evidenciar la relación entre la frecuencia de consumo de determinados alimentos y la percepción que tiene el adolescente de su alimentación.


Otros objetivos

·        Constatar la evolución de los hábitos de vida saludables (alimentación, higiene deportiva, actividad física, tabaco y alcohol) con la edad (primer y segundo ciclo de E.S.O).

·        Comparar los resultados obtenidos con los presentados en otras investigaciones.


1.4. Hipótesis

La hipótesis de investigación es la siguiente:

Los hábitos de vida (práctica de actividad física, higiene deportiva, alcohol, tabaco, alimentación y autoconcepto), están relacionados positivamente y/o negativamente con la salud, y ambos involucionan durante el periodo de los 12 a 16 años.


1.5. Variables

a) Variables sociodemográficas

1.     Sexo

2.     Edad

b) Variables del estilo de vida


Práctica de actividad física

Se han tenido presente las cuestiones siguientes:

·        Realización de actividad física o deportiva en el tiempo libre.

·        Motivos para realizar dicha actividad o no hacerlo.

·        Frecuencia práctica actividad física o deportiva en el tiempo libre.

·        Forma de desplazarse al centro escolar


Higiene deportiva

Las cuestiones planteadas versan sobre:

·        Frecuencia de calentamiento.

·        Frecuencia estiramientos o vuelta a la calma.

·        Hábito de aseo tras práctica actividad física.

·        Frecuencia en el uso de chanclas en los vestuarios instalación deportiva.

·        Frecuencia uso calzado y ropa deportiva para hacer actividades físicas.

·        Motivos para usar calzado y ropa adecuada o no hacerlo.

·        Frecuencia consumo de agua después de realizar actividad física.


Alcohol

Los ítems de este grupo tratan sobre:

·        Consumo de bebidas alcohólicas.

·        Frecuencia en el consumo de alcohol.

·        Consumo con la que toma una serie de bebidas alcohólicas.

·        Cantidad de alcohol consumido por día.


Tabaco

Las cuestiones planteadas versan sobre:

·        Consumo tabaco en la actualidad.

·        Frecuencia consumo.

·        Número cigarros al día.


Alimentación

Se ha tenido en cuenta la siguiente cuestión:

·        Frecuencia con que toma determinados alimentos.


Autoconcepto

·        En este apartado, las preguntas están planteadas sobre:

·        Autovaloración estado salud.

·        Autovaloración estado condición física.

·        Autovaloración de la alimentación.

c) Variables de condición física-salud

Respecto al nivel de condición física -salud, las variables que se van a considerar son las siguientes:

·        Resistencia cardiorrespiratoria.

·        Resistencia muscular de los miembros superiores.

·        Fuerza de la musculatura flexora del tronco.

·        Amplitud de movimiento (flexibilidad).

·        Fuerza explosiva de las extremidades inferiores.

·        Composición corporal y proporcionalidad.

Entre las variables extrañas citar los factores genéticos, que como en todas las investigaciones de este tipo no se pueden controlar o se controlan por la aleatorización de la muestra.


1.6. Diseño, población de estudio y muestreo

Se trata de un estudio transversal, descriptivo y con análisis correlacional entre diferentes variables (hábitos de vida y condición física-salud).

La población objeto de estudio la representan todos los alumnos/as que cursan E.S.O (Educación Secundaria Obligatoria) en la comarca cordobesa de la Subbética. Por tanto, el estudio se ha centrado en escolares de edades comprendidas entre 12 y 16 años, por ser la fase de la vida donde los hábitos relacionados con la salud comienzan a afianzarse, positiva o negativamente, en la vida del joven.

El número de individuos que componen la población que se acaba de definir es de 5778 sujetos (N). La muestra está compuesta por 371 individuos, procedentes de los 22 centros públicos y privados que imparten enseñanza secundaria obligatoria en la comarca de la Subbética. La muestra presenta una peculiaridad, consistente en la selección de forma aleatoria de un grupo de sujetos que además de administrarle el cuestionario, se les pasa una serie de test adicionales para la valoración de la condición física- salud. Este grupo está compuesto por 72 sujetos, pertenecientes a los centros públicos y privados de educación secundaria obligatoria de la Subbética.

La muestra ha sido elegida al azar entre el total de la población escolarizada objeto de estudio, conociendo, gracias a los datos aportados por la Delegación Provincial de Educación y Ciencia, el número de grupos y de alumnos matriculados en cada centro docente.

Una vez seleccionados por sorteo los centros, se escogen aleatoriamente en cada uno de ellos los grupos de clase, entre los grupos disponibles de cada ciclo educativo objeto de estudio.

La selección de los sujetos es aleatoria, partiendo de una estratificación de la muestra (sorteo proporcional por localidades y ciclo educativo). Sobre el grupo seleccionado se aplican los instrumentos de medida.

Debido a los costes de tiempo que implica la administración de las pruebas de condición física, la selección de los sujetos con valoración de la condición física- salud se realiza de forma aleatoria dentro de los grupos de clase seleccionados.

Para determinar el tamaño de muestra se ha utilizado el modelo propuesto por Tagliacarne (1967). Asimismo, se escogen tamaños muestrales superiores, para obtener la representatividad de las muestras ante la posibilidad de que se excluyan posteriormente sujetos cuyos cuestionarios presentan anomalías o se detecte falta de rigor en las respuestas obtenidas (mortandad experimental).


Tabla 1. Muestreo en primer ciclo de E.S.O.

 


Tabla 2. Muestreo en segundo ciclo de E.S.O.

 


Gráfico 1. Proporción de alumnos en la muestra definitiva.

 


Tabla 3. Muestreo estratificado por población.

 


Gráfico 2. Proporción de alumnos por población en la muestra definitiva


1.7. Elaboración del cuestionario

Para la recogida de datos se ha utilizado un cuestionario, diseñado para obtener la información necesaria según los objetivos específicos planteados. El cuestionario recoge todas las variables relacionadas con los estilos de vida que se han definido en la investigación.

Tal y como define Manzano y col. (1996, pg.19) un cuestionario es “un cuadernillo que contiene el listado de todas las preguntas que utilizamos para obtener la información que interesa en la investigación, y sirve como medio para estructurar la entrevista de forma ordenada, a fin de garantizar que se van a plantear las mismas preguntas a todos los encuestados. Se trata de un proceso estandarizado de interrogación, muy laborioso, y objetivo, en cuanto que 2 personas distintas que apliquen el mismo cuestionario al mismo encuestado obtendrán la misma información “.

El cuestionario es un instrumento muy utilizado en la evaluación de los estilos de vida así como en el control de salud como fase previa a la iniciación de programas de actividad física (Mateo, 1993; Delgado, 1999; Botella y col.,2000), siendo uno de los instrumentos más útiles y empleados para la recogida de información, ya que permite (Tercedor y col. 1996):

1.     Registrar la situación de partida en la que el alumno se encuentra (evaluación inicial).

2.     Detectar las causas que motivan esa situación inicial.

3.     Adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las posibilidades de cada alumno.

4.     Evaluar conceptos y actitudes.

5.     Aprovechar al máximo sus virtudes y minimizar sus defectos procediendo a su validación, pudiendo también utilizar otro tipo de instrumentos.

El cuestionario es anónimo, compuesto por preguntas cerradas que, además de conseguir poca influencia del encuestador, facilita el manejo de los datos. También aparecen preguntas abiertas, con las que se pretende recoger información más detallada.

La disposición de las preguntas en el cuestionario atiende al siguiente esquema:

1.     Encabezamiento y presentación (explicando brevemente quien organiza, objetivo del estudio, por qué ha sido elegido, confidencialidad, anonimato, etc.).

2.     Bloque de preguntas, estructuradas por variables, que serán introducidas por el encuestador para garantizar un ritmo homogéneo con todo el grupo y sea más sencillo la resolución de dudas. La duración máxima es de 20 minutos.

3.     Despedida y agradecimiento, por su colaboración


1.7.1. Pilotaje y validación del cuestionario

Las fases llevadas a cabo para la validación del cuestionario han sido las siguientes:

a.     Selección de una pequeña muestra de la población de estudio (un grupo de cada ciclo educativo objeto de estudio).

b.     Aplicación de los cuestionarios. Se les indicó que asignaran un código secreto, fácil de recordar por ellos mismos (sus iniciales, seguidas del día de su nacimiento). Los alumnos fueron informados de cómo rellenar el cuestionario, explicando los términos que no le quedasen suficientemente claros. El encuestador dispone de un manual de instrucciones o protocolo de actuación.

c.     Análisis y elaboración del informe del pretest, y recomendaciones de ajuste del diseño, ya que la falta de comprensión del escolar puede desencadenar en una respuesta diferente a la pretendida inicialmente.

d.     Ejecución del segundo cuestionario (post- test). Se pasó una semana después de haberle suministrado el primer cuestionario, en el mismo lugar y a la misma hora.

Para poder correlacionar los resultados posteriormente, se les pide a los alumnos/as que pongan el mismo código secreto. El objetivo de repetirles el mismo cuestionario es validar las preguntas y comprobar si existe una alta correlación entre las respuestas de ambos cuestionarios.

a.     Codificación y almacenamiento de los datos. Se ha utilizado el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science), versión 11.0, bajo Windows, en dos fases: introducción y codificación de los datos, y depuración de los mismos.

b.     Análisis de los datos y obtención de resultados, a través del SPSS.

El primer procedimiento aplicado ha sido la distribución de frecuencias, para obtener en cada ítem los porcentajes de respuesta. A partir de la misma, se ha realizado el análisis estadístico descriptivo, el cual nos indica los índices matemáticos adecuados que nos permiten obtener la base objetiva de las conclusiones del estudio piloto.

Para la validación (si mide lo que tiene que medir) y fiabilidad (se obtienen los mismos resultados en diferentes momentos) de los cuestionarios se ha calculado la correlación entre la frecuencia y los porcentajes de respuesta en todas las variables. Previamente se le ha asignado un valor numérico a cada una de las respuestas en todos los ítems, de forma que realizando la sumatoria, se obtiene un valor total de cada una de ellas. En dicho total se aplica la correlación entre el test y el retest, comprobando que era superior a 0,7, significando esta alta correlación que el cuestionario era válido y fiable.


2. Estudio principal

2.1. Administración de encuestas

En primer lugar, se procede a la selección de la muestra mediante sorteo de los centros escolares de la comarca de la Subbética en los cuales se lleva a cabo la toma de datos. En segundo lugar, se les comunica a los centros docentes mediante escrito dirigido al director/a, el objetivo del estudio. A la vez que se les solicita autorización para realizar la toma de datos y la disponibilidad de instalaciones para pasar el cuestionario y las pruebas físicas. Se concierta día y hora más apropiada.

La aplicación de los cuestionarios se realiza en horario escolar, siguiendo el protocolo diseñado al efecto.


2.2. Valoración de la condición física-salud

La medición de los parámetros de condición física- salud se realiza a través de las pruebas contenidas en la batería Eurofit. Su utilización en este estudio se justifica por los objetivos de la misma, y más concretamente, en la ayuda que aporta para medir la aptitud física en relación con la salud. Roque y col. citados por Casimiro (1999), afirman que la evaluación de la aptitud física es el principal indicador de la salud de una población. Son numerosos los investigadores que han utilizado pruebas de la batería Eurofit para medir la condición física (Casajús, J.A y Aragonés, M.A., 1991; Linares, 1992; Ureña y col.,1993 Sánchez Bañuelos, 1996; Tercedor y col., 1996; Casimiro, 1999).

A continuación se citan los parámetros a medir y las pruebas utilizadas:

1.     Resistencia cardiorrespiratoria: Frecuencia cardíaca tras finalizar la prueba, frecuencia cardíaca tras tres minutos del fin de la prueba y el índice de recuperación cardiaca. A través de la prueba de Course Navette.

2.     Resistencia muscular de los miembros superiores, a través del test de flexión mantenida de brazos.

3.     Fuerza de la musculatura flexora del tronco, a través del test de abdominales en 30 segundos.

4.     Amplitud de movimiento (flexibilidad), a través del test de flexión del tronco hacia delante desde posición sentado.

5.     Fuerza explosiva de las extremidades inferiores, a través del test de salto de longitud sin carrera.

Todas las pruebas se han realizado bajo las mismas condiciones en cuanto a horario, requisitos de la instalación, medios empleados, explicaciones y orden de ejecución de las pruebas. Al efecto se ha elaborado un protocolo de actuación y una hoja de registro de los datos.


3. Conclusiones generales

Las conclusiones del estudio se van a exponer atendiendo a los objetivos del mismo y teniendo en cuenta los apartados siguientes:


Actividad física

·        Los principales motivos, en general, para practicar actividad física en los escolares de E.S.O son: diversión, mejor para la salud y encontrarse con amigos/as. Por sexos, los chicos se decantan más por motivos como la competición, mientras las chicas están más motivadas por aspectos estéticos, como mantener la línea.

·        Los principales argumentos par no practicar actividad física fuera del horario escolar son: la falta de tiempo, no tener amigos/as con quien realizarla y pereza o desgana. Con la edad, el motivo de no se me da bien realizar actividades deportivas aumenta, mientras la falta de instalaciones no parece erigirse como un motivo para no practicar.

·        La frecuencia de práctica disminuye con la edad, siendo destacable el descenso en las chicas. Los chicos se muestran más activos que las chicas de su misma edad y en general, 3 de cada 10 escolares de E.S.O practican actividad física 3 veces por semana.

·        Existe una importante relación entre la mayor frecuencia de actividad física y el mejor autoconcepto del estado de salud y condición física.

·        La práctica de actividad física no está relacionada con la abstinencia en el consumo de alcohol y en el tener una higiene personal adecuada. Sin embargo parece estar relacionada con el menor consumo de tabaco en los escolares de la E.S.O.

·        Como síntesis de este bloque, se aprecia que la práctica de actividad física en el tiempo libre disminuye con la edad, siendo menor la diferencia en el sexo masculino.

Estilo de vida

·        Existe una manifiesta involución con la edad de los siguientes hábitos: alcohol, tabaco y alimentación.

Por variables estudiadas:

a) Higiene deportiva:

·        Los chicos calientan antes de realizar una actividad física más conformen avanzan en edad, mientras las chicas presentan una tendencia a la inversa.

·        La vuelta a la calma es un hábito poco consolidado en los escolares de la E.S.O.

·        La higiene personal aumenta con la edad, siendo las chicas de ambos ciclos educativos de la E.S.O. las que presentan un hábito más consolidado.

·        Con la edad, los escolares suelen utilizar ropa y calzado adecuado a la práctica de actividad física que van a realizar. Los principales motivos en los chicos para no utilizarla son: en el primer ciclo porque no es necesario, por no cambiarse y es caro; y en el segundo ciclo por el factor económico. En cuanto a las chicas, en el primer ciclo argumentan no tener ropa adecuada para cada deporte y en el segundo ciclo porque no es necesario.

·        En cuanto a la hidratación al realizar una actividad física, es un hábito que aumenta con la edad y en función del sexo, las chicas suelen hidratarse más que los chicos de su misma edad.


b) Alcohol

·        El consumo aumenta con la edad, siendo las chicas del segundo ciclo de E.S.O. las que más consumen. El patrón habitual de consumo se establece en los fines de semana, siendo los cubatas la bebida alcohólica más consumida por los escolares de la E.S.O. El número de copas consumidas también aumenta con la edad, por lo que es necesario establecer medidas que cambien esta tendencia.


c) Tabaco

·        El consumo diario de tabaco y el número de cigarros fumados aumenta con la edad, siendo las chicas las que mayor porcentaje presentan, lo que indica un cambio en los patrones culturales, puesto el consumo de tabaco es una costumbre extendida en el sexo masculino y en la actualidad las escolares cosnumen más tabaco que los chicos.

·        En ambos ciclos educativos el consumo de tabaco está asociado al consumo de alcohol.


d) Alimentación

·        Existe un escasa frecuencia de consumo de pescado y verdura en los escolares de la E.S.O. Con la edad aumenta la ingesta de dulces y golosinas, carne, bebidas gaseosas y café; sin embargo, se presenta una clara involución en la frecuencia de consumo de hamburguesas y salchichas, patatas fritas y derivados lácteos.

·        Por sexos, destacar el mayor consumo de fruta de las chicas y el mayor consumo diario de bebidas gaseosas de chicos frente a las chicas de su misma edad.


Autoconcepto

·        Tienen una mejor valoración de su estado de salud los escolares de primer ciclo de la E.S.O., que se va deteriorando con la edad. Por sexos, los chicos presentan una mejor percepción de su estado de salud.

·        Los chicos presentan mejor percepción de su estado de condición física, a la vez que mejora con la edad; mientras el sexo femenino percibe una peor forma física.

·        La percepción de la alimentación desciende con la edad. Por sexos, los chicos de ambos ciclos mejor percepción que las chicas.

·        El escolar de E.S.O. es consciente de los efectos negativos de determinados hábitos, teniendo un mejor autoconcepto de su estado de salud los que tienen mejor alimentación y condición física.


Condición física -salud

·        Los chicos de ambos ciclos presentan mejores resultados en todas las pruebas de condición física- salud (fuerza explosiva tren inferior, abdominales 30 ´´ , flexión mantenida de brazos y course navette). En el paso de un ciclo educativo al otro, se produce un mayor incremento, en el sexo masculino con respecto al femenino, en el rendimiento en dichas pruebas, lo que confirma la tendencia hacia el sedentarismo en las chicas con respecto a los chicos. Sin embargo, en la prueba de flexibilidad ocurre lo contrario, es decir las chicas de ambos ciclos son más flexibles. Destacar que esta capacidad aumenta con la edad y que el fenómeno de involución debe citarse a partir de la adolescencia y no como muchos autores señalan desde el nacimiento.

·        En ambos ciclos, los chicos presentan mejores índices de recuperación cardíaca que las chicas. Por sexos, los chicos mejoran su índice de recuperación cardíaca con la edad, mientras que las chicas presentan una tendencia a la inversa.

·        El índice de masa corporal es mayor en los chicos de ambos ciclos educativos de la E.S.O. respecto a las chicas. Aunque hay que señalar que los valores medios obtenidos no se encuentran dentro de la zona de riesgo para la salud.

·        La ratio abdomen/cadera en los chicos disminuye con la edad, mientras en las chicas aumenta.

·        Los sujetos que presentan mayor índice de masa corporal obtienen peores registros en la prueba de resistencia. Sin embargo, no afecta la composición corporal en la recuperación al esfuerzo.

Los escolares que tienen una mejor condición física presentan una mejor percepción de su alimentación.


Referencias bibliográficas

·        Balaguer, I. y Pastor, Y. (2001). Un estudio acerca de la relación entre el autoconcepto y los estilos de vida en la adolescencia media. [Documento www]. Recuperado: http://www.psicologia-online.com.

·        Botella, J.R. y col. (2000). Perspectiva del alumnado de 1º E.S.O, sobre la evaluación llevada a cabo por el profesorado de educación física. Actas del I Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Cáceres.

·        Casajús, J.A. y Aragones, M.T. (1991). Estudio morfológico del futbolista de alto nivel: Composición corporal y somatotipo. Archivo medicina del deporte, 30: 147-151.

·        Casimiro, A.J. (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y niveles de condición física-salud en escolares entre final de Educación Primaria (12 años) y final E.S.O (16 años). Tesis doctoral. Universidad de Granada.

·        Delgado, M. (1999). Actividad física para la salud. Apuntes sin publicar. Granada. F.CC.A.F.D.

·        Gutiérrez, M. (2000). Actividad física, estilos de vida y calidad de vida. Revista Educación Física: Renovación de teoría y práctica, 79: 51-3.

·        Linares Girela D. (1992). Valoración morfológica y funcional de los escolares andaluces de 14 a 17 años. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

·        Manzano, V. Y col. (1996). Manual para encuestadores. Barcelona. Ariel Practicum

·        Mateo, J. (1993). ¿ Medir la forma física para evaluar la salud?. Apunts: Educación Física y Deportes. 31: 70-75.

·        Nutbeam, D. (1986). Glosario de promoción para la salud. Sevilla. Ed. Consejería Salud Junta de Andalucía.

·        Pastor, Y. (1995). Estilos de vida y salud: Una revisión. Tesis de Licenciatura. Universitat de Valencia.

·        Rodríguez, J. (1995). Psicología social de la salud. Madrid. Ed. Síntesis Pedagógica.

·        Sánchez Bañuelos F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.

·        Tercedor, P. Y col. (1996). Utilización de cuestionarios de actividad física en promoción de la salud. Revista española de E.F y deportes; 3 (3):31-36

·        Ureña, F., Velandrino, A. P. y Parra, J. (1993). La evaluación de la aptitud física en escolares de educación secundaria. Apunts: Educación Física y Deportes, 52: 25-34.